Los manuscritos nos sitúan en el s. VI como “terminus ad quem”, y el mismo “corpus” de obras atribuidas a Juan el Solitario presenta una posible diversidad de autores, diversidad que podrá ser dilucidada sólo después de la edición completa de estas obras y de un estudio detallado y comparado de cada uno de los textos.
Del conjunto de hipótesis sobre las fechas de su actividad escogemos el año 450 como convencional para ubicarlo en esta base de datos, dejando constancia de la gran variabilidad de posibilidades. Basamos la presente entrada en el artículo de Cuadernos Monásticos 110 (1994) acerca del autor, como presentación a la traducción de su Carta a Hesiquio.