Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Juan el Solitario (Juan de Apamea)
Se trata de un autor cuya identidad precisa es difícil de determinar; por una parte nos encontramos con una gran cantidad de textos puestos bajo su nombre -casi un centenar entre cartas, comentarios bíblicos, tratados, exhortaciones-, y por otra parte carecemos de información precisa acerca de su persona, pues Juan el Solitario es un autor cuyas obras no nos permiten recabar casi ninguna información biográfica ni cronológica.
Grupo: p. sirios
Año de referencia: 450
Introducción:

 Los manuscritos nos sitúan en el s. VI como “terminus ad quem”, y el mismo “corpus” de obras atribuidas a Juan el Solitario presenta una posible diversidad de autores, diversidad que podrá ser dilucidada sólo después de la edición completa de estas obras y de un estudio detallado y comparado de cada uno de los textos.

Del conjunto de hipótesis sobre las fechas de su actividad escogemos el año 450 como convencional para ubicarlo en esta base de datos, dejando constancia de la gran variabilidad de posibilidades. Basamos la presente entrada en el artículo de Cuadernos Monásticos 110 (1994) acerca del autor, como presentación a la traducción de su Carta a Hesiquio.

Obras:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27