Meditando en el tema de la redención me pregunto, ¿los angeles seran los unicos seres que ven a Dios cara a cara, eternos, que se les otorgo esto sin necesidad de redención? Fue pura gracia o sera merito?
____________________________________________
https://bodascana.com
Los ángeles también tuvieron su prueba.
No le tengo simpatía a la especulación sobre estos temas, pero creo que como principio general vale que todo lo que otorga el Señor es siempre gracia, nunca mérito. Ahora bien, eso no significa que no pida a los ángeles el consentimiento para agraciarlos, en lo cual entra la "prueba" de la que habla Fran.
Dios no entra a la vida de nadie como Pancho por su casa, sino con sumo respeto, de lo que a los creyentes nos queda mucho por aprender...
En cuanto a eso de que ven a Dios "cara a cara"... sí, según lo que se quiera decir con la expresión: también para ellos Dios es lo Totalmente Otro, el Trascendente, sentado en el mar de cristal transparente...
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Cierto, Dios nos respeta más que nosotros mismos, por eso nadie, y nadie es nadie ángeles incluídos, o mejor dicho espíritus celestes, ya que ángel es, "mensajero" es salvado a la fuerza
Ahora bien, que prueba tuvieron los ángeles, pues es literatura ficción, teología ficción y aquí hay para mucho; lo que si sabemos porque lo dice, La Escritura, es que la única criatura redimida fue el ser humano, ahi lo tenemos en Hebreos. Por qué misterios de la Mente y del Amor divino
Un abrazo
Maite
“¿Está o no, el Señor entre nosotros?
Pues sí, toda la cuestión de la prueba de los ángeles, el "no serviré" del demonio, etc. es literatura surgida en el movimiento judío apocalíptico de poco antes de la época de Jesús, y enriquecido en el medioevo; nada de todo eso se puede dar por dato revelado.
Forma parte de la fe de la Iglesia la creencia en el mundo espiritual invisible -ángeles y demonios-. La rebelión de los ángeles (la caída angélica) se fundamentó muchas veces en Génesis 6,1-8, pero ni puede darse ese significado como sentido literal del pasaje, ni es explícito.
La caída angélica la conocemos por "analogía de la fe", ya que si el demonio fuera una creatura mala por creación, o no fuera creatura divina, habría algo de la creación sustraído a la bondad divina, así que la comprensión de la realidad del demonio como poder maligno que excede al mal del hombre, así como la comprensión de que la creación salida de las manos de Dios es entera y completamente buena, tanto en su realidad visible como invisible, lleva a concluir que hubo una caída angélica como la hubo humana.
Pero no es posible ir más allá de eso si se pretende apoyar en el dato revelado. Y de hecho la Iglesia no va más allá de eso. El actual Catecismo lo trata con bastante discreción en sus números 391 a 395.
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)