Como bien lo dice la expresión, la "primera comunión" identifica la primera vez que comulgas, por tanto el día que comulgas por primera vez, esa es tu primera comunión.
Supongo que la pregunta apunta a otra cosa: a cuando unos padres tienen pactada en la parroquia un fecha para la primera comunión y va el niño y comulga antes, por error, porque se metió en la fila, o por lo que sea... pues sí, ya ha hecho su primera comunión, lo que no impide que lo haga el día pactado con toda la pompa. La realidad es que no sería la primera comunión, pero bueno, sería comulgar, y eso debería merecer pompa siempre.
Lo cierto es que la primera comunión es solo el inicio de una serie que debería durar toda la vida. No es como el bautismo o la confirmación que se reciben una sola vez, y además se inscriben en actas, y tienen efectos jurídicos (internos a la Iglesia).
La primera comunión no se asienta en ningún sitio, y carece de relevancia jurídica. En realidad la única condición para tomar la primera comunión es poder discernir espiritualmente entre el simple pan y el Cuerpo de Cristo, porque "quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condenación." (1Cor 11,29).
La catequesis que se acostumbra dar antes de la primera comunión (1, 2 y hasta 3 años) tiene por fin ayudar al niño a discernir el Cuerpo. Ese es su fin principal, todo lo demás que enseñamos en catequesis es accesorio.