Si los jesuitas eran elitistas ( algo que yo no afirmaré ), sería en el plano intelectual. Y tampoco nos debe enredar los supuestos "trapos sucios" del pasado o del presente. Quien esté libre de ello, que levante la mano.
Jesús vino a traer la buena nueva a los pobres. Y somos nosotros quienes reducimos ese concepto. Jesús era amigo de publicanos, pecadores y recaudadores de impuestos, de Zaqueo y de quien haga falta, de todos. Todos somos pobres, y quien no lo sea que levante la mano.
Y además llevaba una túnica inconsútil. Nos hacemos cargo de cómo vestía Jesús?
Mira por donde que le voy a dar la razon a Buce. Mi colegio, bueno al que fui de pequeña, pertenecia a una orden que se dedicaba a las niñas ricas, a las pobres niñas ricas. La fundadora de la orden era una noble francesa a la que pillo la revolución y paso por la carcel y se dio cuenta de que en realidad, no solo habia sido la niña mas solitaria y triste del mundo, sino que ademas nadie se habia molestado nunca en transmitirla el Evangelio y por eso al salir de la carcel y librarse milagrosamente de la guillotina fundo la orden y los respectivos colegios. Las pobres niñas ricas tambien necesitabamos a Dios.
Si los ricos no ayudan a los pobres, se alejan de Dios
Ciudad del Vaticano, 16 Oct. 06 (AICA)
Canonizaciones en San Pedro
"Las riquezas terrenas ocupan y preocupan la mente y el corazón. Jesús no dice que son malas, sino que nos alejan de Dios si no se 'invierten' en el Reino de los cielos, si no se gastan para ayudar a quien vive en la pobreza", afirmó el papa Benedicto XVI durante la celebración eucarística de ayer en la Plaza de San Pedro, en la que ante 30.000 personas, canonizó a los beatos Rafael Guízar Valencia, obispo mexicano nacido en 1878 y muerto en 1938; Filippo Smaldone, sacerdote italiano nacido en 1848 y muerto en 1923; Rosa Venerini, religiosa italiana nacida en 1656 y muerta en 1728; y Théodore Guérin (Anne-Thérèse), religiosa francesa nacida en 1798 y muerta en 1856.
Al inicio de la homilía, comentando el Evangelio del joven rico, el Santo Padre afirmó que "el santo es precisamente ese hombre, esa mujer que, respondiendo con alegría y generosidad a la llamada de Cristo, lo deja todo para seguirle".
Bucefalo: no sólo tú se hace la misma pregunta.
Creo que a eso te refieres, y no a las riquezas de la Iglesia institucion. Verdad?
Un abrazo
HECTITOR
"Tu vida puede ser la única Biblia que muchos lean."
Efectivamente, Héctor. No me refiero al tópico típico de la riqueza de la Iglesia, sino a su pastoreo a toda la gente sin distinción, entre ellas los ricos.
Al joven rico le pidió dejarlo todo. Pero a otros que querían dejarlo todo y seguirle les dijo que dieren testimonio en su casa, en su lugar. Como se dice en algún lugar del NT, no todos somos ojos, ni manos, ni...
Por eso me sorprendió las palabras de S. Pablo a Timoteo para el cuidado de esos hijos de la Iglesia que manejan riquezas y ejercen ese poder económico en esta sociedad.
Buce, no malinterpretes, he puesto jesuitas como ejemplo que una misión proyectada hacia las élites y, como tú dices bien, del pensamiento. No he hablado para nada de trapos sucios, sino de lo dificil que es esa "mision de los ricos", de la que parecías hablar en algun post anterior. En cuanto al resto de lo que digo, creo que no necesita aclaración.
Unsui
Entiendo. Gracias.
El domingo pasado se proclamó el Evangelio del joven rico. Traigo aquí unas palabras del predicador del Papa comentando ese texto.
Jesús señala a los ricos una vía de salida de su peligrosa situación: «Acumulaos tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan» (Mt 6, 20); «Haceos amigos con el dinero injusto, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas» (Lc 16, 9).
Pero está claro que la limosna de calderilla y la beneficencia ya no es hoy el único modo de emplear la riqueza para el bien común, ni probablemente el más recomendable. Existe también el de pagar honestamente los impuestos, crear nuevos puestos de trabajo, dar un salario más generoso a los trabajadores cuando la situación lo permita, poner en marcha empresas locales en los países en vías de desarrollo. En resumen, poner a rendir el dinero, hacerlo fluir. Ser canales que hacen circular el agua, no lagos artificiales que la retienen sólo para sí.
Nada. Para ilustrar un poco más el tema.
Solo decir que me ha venido a la memoria unas palabras de Juan Pablo II que decía algo así como que toda propiedad tiene una hipoteca social.
Jesús practicó la pobreza actual y espiritual.
Actual : tenía lo justo y necesario para vivir . Tal vez menos.
Espiritual : no sentia en su espíritu el deseo, el anhelo de buscarlas, desearlas.
No era su misión.
Jesús llama a muchos a ambas actitudes y no a todos.
Hay personas muy ricas que viven su riqueza de manera sencilla, ayudando a muchas personas, institutos, fundaciones, colegios, Comedores, etc, etc. Simplemente ayudan al necesitado.
No son codiciosos, no tienen el corazón en las riquezas.
Y también hay de los otros. Ricos que sólo desean ser cada vez más ricos sin importarle el prójimo. ( a veces ni su ppia familia)
Hay otras personas que son muy pobres y tampoco por eso viven deseando las riquezas de manera desordenada.
Y pobres que sólo tienen sentimientos de avaricia y codicia.
(La verdad que yo creo que el pobre pobre no es así, pero bueno)
Cuenta la Madre Teresa que un día llevó a una familia de pobres unos 10 kilos de arroz y se los entregó a la dueña de casa, madre de 10 hijos. Enseguida esta mujer salió y regresó al rato sonriente. Había llevado la mitad del arroz a una vecina que también tenía muchos niños.
Cualquiera podría pensar que esta mujer al tener 10 hijos y vivir en la miseria podría haberse quedado perfectamente con esos 10 kilos de arroz y nadie le diría que no. Sin embargo en su corazón de pobre habiataba un corazón rico en caridad por los otros.
Como la viuda pobre que dió de lo que no tenía para otro necesitado y fue elogiada por Jesús. Conozco a una mujer que es así. Da de lo que no tiene. Una flor, un paquetito con un regalito, jamás cae a ninguna casa sin un presente por más sencillo que sea. Es la que siempre da, la que siempre tiene una sonrisa en la mirada, brillan sus ojos.
Creo que son más los pobres actuales en el mundo. Por algo será. Y eso nos tiene que decir algo a nosotros, a cada uno. A mí misma. Es muy fácil escribir de la pobreza sentada en un ordenador, con la panza llena. Cada tanto intento acordarme cunado en mi casa no había. Es un modo de no sentirme una hipócrita.
Pero también tenemos la pobreza de los amargados, de los que siempre ven el vaso medio lleno, de los críticones, y de los que no pueden decir una palabra de aliento ni de amor, de los que sólo buscan la división, y están llenos de odio.
Da para más. No?
Andrea.
Cuando vengas Señor en tu gloria, que podamos acudir a tu encuentro
Muy buenos los ultimos posts.
Buce, creo que en pocas palabras das muy buenas pautas para el uso evangélico de la riqueza, en las condiciones sociales de hoy día.
Es bueno dar a quien necesita, lo que necesita y cuando lo necesita. Cuando damos un objeto necesario está bien, pero poner inteligentemente la riqueza en acción para levantar a la persona en necesidad a autoabastecerse dignamente, es aun mucho mejor, como indicas en tu post.
La primera acción va encaminada a auxilios en situaciones de emergencia; la segunda está encaminada a poner en marcha las posibilidades de salir al nivel de una vida digna y autosuficiente, humanizadora, que retorna no solo la capacidad de sobrevivir en condiciones básicamente buenas, sino que devuelve al hombre su honor y su capacidad creadora.
Así pues la evangelización de los ricos habría de tener un surplús de formación en estos aspectos sociales inherentes a la unidad con y en Cristo que nos trae el Evangelio: Compartir inteligentemente los medios materiales que se disponen. No para dejar en herencia a una institución, cosa por desgracia aun demasiado extendida, una manera muy comoda de dar a Dios las riquezas, y que me recuerda al poseedor del depósito de un solo talento, que lo devuelve con "seguridad" a su amo; sino encaminar el esfuerzo a trabajar ese depósito recibido del Creador, para el bien de todos. Una aplicacion material de la parábola de los talentos.
Unsui
Hola Bucéfalo.
Inicias este tema diciendonos que la riqueza es una asignatura pendiente, y esto porque has leido el texto de S. Pablo en 1Tim 6,17-19, y segun tu escribes "hoy no hay nadie que las diga con efecto a los que manejan las 15 mayores fortunas del mundo, por ejemplo, ni a las multinacionales que expolian a los países del Tercer Mundo y de los que intentan ponerse en vías de desarrollo".
¿No hay nadie que les diga Bucefalo?
¿Estas seguro que es asi?
¿Sabes lo que fue el Gran Jubileo 2000?
¿Conoces la gestion que esta desarrollando en el mundo la organizacion nacida de ese Jubileo, que se llama Jubileo 2000 y que aun actua en el mundo?
¿Sabes de las condonaciones a la deuda externa, parcial o total, que han recibido ciertos paises fruto de la gestión de esa iniciativa?.
Las transnacionales, hipócritas y abusivas, ven al mundo como que este fuera la pelicula Sherk, unos cuantos paises priviligeados, y el resto del mundo que vaya a vivir al pantano, junto al ogro.
Las oleadas de emigrantes que del sur del planeta se trasladan al norte son sin precedentes en la historia.
A los paises del norte, no solo por caridad cristiana, sino por negocio, les conviene que la brecha economica entre el sur y el norte no sea tan grande.
En las islas canarias (España) ya tienen riadas de africanos subsaharianos tratando a como de lugar, en patera, llegar a europa.
USA esta construyendo un nuevo muro de Berlin, pero mucho mas grande y con mayor tecnologia, en su frontera con Mexico.
No es solo cuestion de caridad cristiana Bucefalo, es tambien un asunto economico, si los habitantes de los paises industrializados no paran la mano de las transnacionales ellos mismos se veran afectados.
Ahora, con respecto a que debemos ser generosos con los pobres, yo digo que hay que actuar con prudencia, hay que dar lo que se puede y cuando se debe, porque o si no uno es el que se queda pobre y el otro, abusivo, exige lo que no merece.
Hay gente que es pobre porque es vaga, si les das algo, luego vienen a exigirte que les des mas, y lo digo con experiencia propia.
¿Alguien necesita comida?, que trabaje, yo le doy trabajo, no es que van a venir de alivio, a vaca soñada como se dice, a esperar que yo les mantenga.
Por las calles de Guayaquil, mi ciudad, he visto ciegos caminando por las calles vendiendo loteria, he visto gente sin sus dos brazos tambien vendiendo loteria, y les he comprado, trabajan, merecen que yo les apoye.
Hay una señora con dos hijos, en la Av Olmedo, con SIDA, en la calle, junto a la caja del Seguro, siempre piden caridad, yo si los apoyo, ellos lo merecen, el muergano (miserable, rata inmunda) del marido le fue infiel a la señora, el en algun prostibulo cogio la enfermedad y se la transmitio sin querer a toda su familia, los niños nacieron con la enfermedad.
En ese caso merece que apoyemos.
Pero no es el caso de ciertos sinverguenzas, hombres y mujeres, que vienen a la puerta de mi empresa a pedir que les de comida.
Si quieren comida que trabajen.
Que asi hago yo.
No solo por caridad cristiana, tambien por negocio, a los habitantes de los paises del norte les conviene que disminuya la brecha economica entre el norte y el sur del planeta.
He localizado el comentario del predicador del Papa: http://.www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=96452 al que se refiere Bucéfalo. Me ha lalmado la tención además de lo que han puesto:
(...)El dinero no es uno de tantos ídolos; es el ídolo por antonomasia. Literalmente «dios de fundición» (Ex 34, 17). Es el anti-dios porque crea una especia de mundo alternativo, cambia el objeto a las virtudes teologales. Fe, esperanza y caridad ya no se ponen en Dios, sino en el dinero. Se realiza una siniestra inversión de todos los valores.(...)
julio, te leo un poco como en el otro hilo pero no tengo tiempo de leerte bien todo el mensaje.
Tú sabes que una cosa es predicar a las masas y otra cosa es hablar al oído. Los Papas y el Magisterio tiene una palabra al respecto, pero son los hijos de la Iglesia quienes asimilan esas palabras y las adaptan a la persona necesitada de ella, personalizándosela.
Así la Palabra llega a todos y no con altavoz.
Te acabo de leer luego.
Hasta pronto.
julio, no se si sabrás que la diferencia entre países ricos y países pobres sige disparada. Si condonan deuda externa, la situación después de ese alivio es peor que tan solo unos años atrás. No sé si sabes que las ayudas gubernamentales son las peor administradas y las que engordan las cuentas secretas de los dirigentes de los países pobres.
El apostolado social más urgente que deben hacer los religiosos, según el cardenal MartinoSeminario Internacional en el Vaticano sobre vida consagrada y doctrina social de la Iglesia
CIUDAD DEL VATICANO, martes, 17 octubre 2006 (ZENIT.org).- El apostolado social más importante y urgente que los religiosos y las religiosas deben realizar es el de ser totalmente de Dios para poder anunciar al mundo social, económico y político que sin Él se construye contra el hombre, advierte el presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz.
El apostolado social es la propia santidad? Pasa por la propia santidad.
Continuando...
El purpurado alertó, por un lado, de «una cierta dificultad de muchos religiosos y religiosas» en cultivar relaciones «con la realidad humana» llegando al «desinterés»
No solo los religiosos, los católicos vivimos en un estado de escepción. Y no nos damos cuenta que es nuestra la dificultad por cultivar relaciones con la realidad humana.
Más humanos y menos sobrenaturales.
Bucéfalo, no quita lo cortés a lo valiente... No es: o "realidad humana" o "espiritualidad".
El apostolado social más importante y urgente que los religiosos y las religiosas deben realizar es el de ser totalmente de Dios para poder anunciar al mundo social, económico y político que sin Él se construye contra el hombre
Precisamente parece recordarnos que el verdadero testimonio es el de Dios. Que sin Él nada se puede construir, incluso, o más bien, sobre todo, una verdadera relación con la realidad humana.
Unsui
En ningún momento he hecho esa oposición. Lejos de mí.
Santidad!
ok, Buce.... ![]()
Unsui
Buano, Maricruz, se puede entender que digo eso. Pero sin menoscabo ni desdeñar la espiritualidad y la vida interior de cada uno, somos más humanos siendo más realistas (y uso esta palabra en su mejor sentido).
Si Cristo revela al hombre el propio hombre, para qué poner tanto calificativo de cristiano a todo para distinguirse de la Humanidad. Así no enseñamos a la Humanidad.
Y es más, pervertimos esos conceptos y no los sabemos vivir bien. Por eso y por otras razones digo que más humanos y menos sobrenaturales.
Bien, Buce, de acuerdo mientras no se perviertan las aplicaciones concretas.
Todo es humano, aunque podemos hablar de realidades típicamente cristianas, como por ejemplo, la vida sacramental y la consciencia de vivir para y por Cristo. Lo que no quita que un "no-cristiano" puede ser profundamente más virtuoso que yo.
para mí que todo lo bueno es de Cristo, pero digamos que todo lo que pertenece a Cristo y que depasa de mucho el ámbito de la Iglesia concreta, podríamos llamarlo "cristico" en tanto que es de Cristo, pero no hecho conscientemente en y por Cristo, mientras que en este ultimo caso, podemos nombrarlo como "cristiano", por el hecho de hacerlo y vivirlo en el nombre del Cristo y por su amor.
Colijo que son distinciones que quizás consideres un poco artificiosas, pero de alguna manera hemos de saber distinguir dos realidades que aunque no supongan juicios de valor ante Dios, que es el único que conoce el sentido y el valor real de nuestros actos y pensamientos, si que suponen una diferencia real, por el compromiso que supone la respuesta a la llamada de Cristo escuchada, sentida y seguida por parte del cristiano.
Creo que estamos acuerdo en que lo humano es verdaderamente humano cuando no se mutila de lo espiritual, y viceversa.
Unsui
El problema contigo Bucefalo es que no lees todo lo que uno escribe, lees unas cuantas letras y nada mas, y uno no queda enterado de si entendiste bien la idea que uno quiso exponer o si no fue asi.
En estos foros siempre procuro ser conciso.
Mira Bucefalo, la cuestion no esta en si los paises ricos condonan o no la deuda de los paises pobres.
La cuestion esta en que los habitantes de los paises ricos deben pararle la mano a las transnacionales.
Bucefalo, lee bien por favor lo siguiente:
Los habitantes de los paises ricos deben pararle la mano a las transnacionales.
Veamos el caso de latinoamerica.
¿Como surge Miami?, ¿como surgen las dictaduras de los años '70?, ¿como surgen los prestamos con piola?.
Empieza a sumar ingredientes y veras que:
1. No es casualidad que los males que aquejan a un pais latinoamericano sea asombrosamente similar al de otro y al de otro y al de todos.
2. Hay una transnacional que organiza los delitos legales, en las universidades USA, (Harvad, y otras mas), a las elites latinoamericanas se les enseña a delinquir legalmente, estas elites vienen a gobernar nuestros paises, ellos, sus allegados, sus agnados y sus cognados se llevan en sacadas los billetes a Miami, y a esas transnacionales que les enseñaron a delinquir legalmente les pagan un mensual por el conocimiento aprovechado.
Asi son de simples las cosas Bucefalo, son los habitantes de los paises industrializados los que deben pararle la mano a las transnacionales, si los habitantes de los paises ricos no quieren ver mas riadas de inmigrantes en sus tierras deben actuar diligentemente, no condonando deudas, sino parandole la mano a estos mafiosos transnacionales.
Y esto no tiene nada que ver con nuestra fe, esto lo deben hacer sean o no cristianos, es cuestion de sentido comun.