Según parece (aunque no logrado verificarlo del todo) el Papa acaba de levantar la excomunión a los obispos ordenados por Monseñor Lefebvre, con lo cual se podrían estar dando pasos en firme hacia la unidad, hacia la vuelta de estos hermanos a la Iglesia.
Lamentablemente la única fuente en la que lo leí fue en el blog "religión en libertad" http://.religionenlibertad.com/noticias/benedicto-xvi-levanta-excomunion-a-obispos-ordenados-marcel-lefebvre, pero quisiera alertar del tremendo prolefevbrismo con el que está contada la noticia. Pienso que a su autor, Luis Fernando, lo deben haber pillado en su buena fe, pasándole una semblanza tan antiromana y tan pro-lefebvriana del personaje y el conflicto.
Todavía no salió en ningún órgano oficial de la Iglesia (Osservatore, Boletín Vaticano, etc). así que esperemos que sea cierto.
De todos modos, desde que comenzó el conflicto, en época del Concilio vaticano II, hubo muchos momentos en que se estuvo a punto de llegar a una plena incorporación de los católicos de sensibilidad lefebvrista; iniciativas que quedaron en el tintero, y generalmente por el mismo motivo: jamás han querido reconocer que ellos han causado el problema, y ellos son los que deben pedir perdón a la Iglesia. Mons. Lefebvre no sólo murió sin pedir perdón a la Iglesia, sino convencido (hasta donde podemos en el fuero externo saber, claro está) de que era Roma la que le debía pedir perdón a los "tradicionalistas".
Es extremadamente difícil que en esas condiciones cualquier iniciativa de acercamiento tenga algún fruto, pero esperemos que el buen tacto de este Papa, que está muy compenetrado de los problemas de fondo del lefebvrismo, logre allanar humanamente el camino, y que Dios haga lo suyo.
He estado buscando la noticia en fuentes romanas de la Iglesia y no la encuentro en parte alguna, solo algunas publicaciones de internet que no conocía y nada oficial, ninguna fuente citada... Miro los discuros de hoy del Papa... y nada. Si fuera tal como dicen, creo que se le daría bastante más relieve a la noticia. En Zenit, ni una palabra, en el VIS, dia 22, en los actos papales, o en sus audiencias, no hay ni una palabra de ello...
En fín....
Otro dato que me llama la atención es que esa noticia de que el día 22 se ha levantado la excomunión, en Religion en libertad, está datada del dia 17 de Enero... mmmm!
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
El Cigoña se quiere apuntar el tanto de la exclusiva por una supuesta confidencia de un cardenal que no debe decir.
Parece ser que un vaticanista francés lo dijo ayer y empezaron algunos ya a hacerse eco.
Estas cosas que pasan por algún ¿enteradillo?
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
Ya ha se firmó el decreto, tal como a Cigoña le dijo el card. Re
CONGREGATIO PRO EPISCOPIS
Con lettera del 15 dicembre 2008 indirizzata a Sua Em.za il Sig. Cardinale Dario Castrillón Hoyos, Presidente della Pontificia Commissione Ecclesia Dei, Mons. Bernard Fellay, anche a nome degli altri tre Vescovi consacrati il giorno 30 giugno 1988, sollecitava nuovamente la rimozione della scomunica latae sententiae formalmente dichiarata con Decreto del Prefetto di questa Congregazione per i Vescovi in data 1° luglio 1988. Nella menzionata lettera, Mons. Fellay afferma, tra l'altro: "Siamo sempre fermamente determinati nella volontà di rimanere cattolici e di mettere tutte le nostre forze al servizio della Chiesa di Nostro Signore Gesù Cristo, che è la Chiesa cattolica romana. Noi accettiamo i suoi insegnamenti con animo filiale. Noi crediamo fermamente al Primato di Pietro e alle sue prerogative, e per questo ci fa tanto soffrire l'attuale situazione".
Sua Santità Benedetto XVI - paternamente sensibile al disagio spirituale manifestato dagli interessati a causa della sanzione di scomunica e fiducioso nell'impegno da loro espresso nella citata lettera di non risparmiare alcuno sforzo per approfondire nei necessari colloqui con le Autorità della Santa Sede le questioni ancora aperte, così da poter giungere presto a una piena e soddisfacente soluzione del problema posto in origine - ha deciso di riconsiderare la situazione canonica dei Vescovi Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson e Alfonso de Galarreta sorta con la loro consacrazione episcopale.
Con questo atto si desidera consolidare le reciproche relazioni di fiducia e intensificare e dare stabilità ai rapporti della Fraternità San Pio X con questa Sede Apostolica. Questo dono di pace, al termine delle celebrazioni natalizie, vuol essere anche un segno per promuovere l'unità nella carità della Chiesa universale e arrivare a togliere lo scandalo della divisione.
Si auspica che questo passo sia seguito dalla sollecita realizzazione della piena comunione con la Chiesa di tutta la Fraternità San Pio X, testimoniando così vera fedeltà e vero riconoscimento del Magistero e dell'autorità del Papa con la prova dell'unità visibile.
In base alle facoltà espressamente concessemi dal Santo Padre Benedetto XVI, in virtù del presente Decreto, rimetto ai Vescovi Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson e Alfonso de Galarreta la censura di scomunica latae sententiae dichiarata da questa Congregazione il 1° luglio 1988, mentre dichiaro privo di effetti giuridici, a partire dall'odierna data, il Decreto a quel tempo emanato.
Roma, dalla Congregazione per i Vescovi, 21 gennaio 2009.
Card. Giovanni Battista Re
Prefetto della Congregazione per i Vescovi
Fuente: http://.rorate-caeli.blogspot.com/2009/01/congregatio-pro-episcopis-con-lettera.html
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
http://.www.dici.org/dl/fichiers/Carta-fieles.pdf
Y aquí podéis leer la carta del Superior General de la Fraternidad San Pío X dirige a su grey.
http://.www.dici.org/dl/fichiers/Communicado24-1-09sp.pdf
Y un comunicado del mismo señor.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
Gracias, Gerard, por la noticia.
Sigue causándome extrañeza el silencio de las agencias de información católicas habituales...
Hebiendo leido el comunicado del obispo Fellay a sus fieles, tamgbién me causa inquietud el ver que para él solo supone haber sido reconocidos sus derechos y su catolicidad, dispuesto a hacer comprender en Roma las razones de su manera de hacer... Me impresiona como "brilla por su falta de humildad" en este asunto... Da la impresión por el tono de este documento, de que para ellos se trata de un acto de justicia hacia una injusticia que se cometiera anteriormente con ellos... No se si es una noticia alentadora o preocupante...
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
Bueno, es más que una impresión:
«Gracias a este gesto, los católicos del mundo entero apegados a la Tradición ya no serán más injustamente estigmatizados ni condenados por haber mantenido la fe de su padres. La Tradición católica ya no está más excomulgada.»
Ellos son la Tradición, por lo que todos los demás (papa incluido) vendríamos a ser la traición...
El gesto como tal me parece alentador, y muy claro en su significado:
«Si auspica che questo passo sia seguito dalla sollecita realizzazione della piena comunione con la Chiesa di tutta la Fraternità San Pio X, testimoniando così vera fedeltà e vero riconoscimento del Magistero e dell'autorità del Papa con la prova dell'unità visibile.»
La plena comunión no consiste simplemente en el levantamiento formal de la excomunión, sino que requiere también por parte de la Fraternidad algo que aun no ha hecho... habrá que ver si aquellos a los que está dirigido lo quieren entender.
«Sí, he hablado de grandezas que no entiendo, de maravillas que me superan y que ignoro.»
Justamente esas palabras también me llamaron la atención. Ya de por sí son sorprendentes.
El decreto por el cual de levanta la excomunión no lo he leído pues no lo he encontrado todavía en castellano y no sé exactamente los términos ni los motivos. No sé si se levanta, se declara inválida, nula o...
Por lo se dice por ahí, me indican que los gestos que ha estado teniendo el Papa indican sencillamente el no "absolutismo" de un modo litúrgico, la no "derogación" de un rito o de un misal que los nacidos desde el 68-70 desconocemos.
Si todos creíamos desfasado, derogado y sumido en el baúl de los recuerdos tal modo litúrgico, cuando el Derecho o el Magisterio no lo han establecido así, en verdad y en ese punto todos debemos de "cambiar".
Repito que discurro sin tener suficiente conocimiento de causa, pero que a tenor de esos gestos papales indican su claridad de ideas y... valentía, por tanto.
Distinto es que la FSSPX considere que su ritual deba ser el único universal en el rito latino. Está claro que esa llama imperialista debería extinguirse.
Creo que el gusto por participar en la Eucaristía, teniendo esas posibilidades, de manera diversa es impagable. No solo hablo de misales dentro de un Rito, sino conocer y participar en celebraciones de distintos Ritos.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
El problema para mi es que la discrepancia entre la Fraternidad y la Iglesia Católica es mucho más profunda que simplemente el poder o no oficiar la Misa según un rito u otro. La Fraternidad considera herético el Vaticano II.
Este es ciertamente un primer paso de acercamiento, paso muy importante, pero es un paso hecho por parte solamente de una de las partes. Me parece muy bien que la Misa pueda ser oficiada según un rito u otro, pues el Misal de San Pío V nunca fue derogado y es tan válido como el actual; pero leyendo la carta de Fellay me parece que la Fraternidad no ve esto como un paso de acercamiento, sino como algo que les reafirma más en que ellos están en la posición correcta y los demás son los que están equivocados...ojalá me equivoque, pero es lo que yo interpreto.
Un abrazo.
En verdad, todas sus reacciones leidas hasta el momento, dos o tres, han sido algo así como: "al fin reconocen que teníamos razón" y se plantean la ingente tarea de "ayudar al Papa" a que toda la Iglesia les reciba por la puerta grande... Lo que en realidad veo es que están en la situación de orgullosa separación que provocó la excomunión. La excomunión se ha levantado, pero ellos han de demostrar que están realmente dispuestos a la unidad. Como dices, Kanbei, el problema es más profundo que el del rito litúrgico. A mí, personalmente, que haya variedad de ritos me encanta, mientras no se usen como bandera de nada.
La Iglesia ha hecho mucho y hasta más de lo que podía esperarse. Ahora son ellos que han de mostrar si su pertenencia a la Católica es real o solo jurídica.
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
Como siempre este paso va a servir para muchos lefevbristas que se sentían excluidos del Catolicismo... pero no servirá mucho a los orgullosos lideres defensores de la Fe y de dios..
"Así trabajó Jacob por Raquel siete años, los cuales le parecieron como unos pocos días, porque la amaba."
En las Noticias de ETF tienen ahora el decreto entero en castellano (que es un hermoso texto, muy paternal), y en Forum Libertas hay un escrito explicando con manzanitas ese decreto:
Texto del decreto: http://.www.eltestigofiel.org/informacion/noticias.php?idn=5574
Explicaciones: http://.www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=12859&id_seccion=10
Muchas gracias a Toñi, que me pasó ese material.
Un abrazo
Abel
http://.www.aceprensa.com/articulos/2009/jan/27/del-cisma-la-reconciliacion/
Aquí se expone un poco como ha ido la historia de Lefevre desde que en 1970 éste renuncia a su sede episcopal, sus relaciones con Pablo VI y Juan Pablo II, así como el proceso de reconciliación que se inició después del fallecimiento de Lefevre.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
http://.www.aceprensa.com/articulos/2009/jan/27/la-querella-liturgica/
Y aquí se habla del "conflicto" litúrgico: un rito, dos misales.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
http://.www.aceprensa.com/articulos/2009/jan/27/rezar-por-los-judios-sin-ofender-nadie/
Para autorizar el misal anterior, Benedicto XVI retocó el texto que hacía referencia a nuestra percepción del pueblo judío.
Y donde se hace eco de L'Osservatore Romano donde se dice que "El levantamiento de la excomunión no termina el cisma de Lefebvre".
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
Otra explicación donde se ve que queda mucho trabajo por hacer.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
http://.www.zenit.org/article-29975?l=spanish
En fin, aparecen ya las voces más sosegadas aclarando un poco las cosas por las que podemos constatar nuestras intuiciones.
El titular es: "Revocación de excomunión a "lefebvrianos", "inicio" no "final" de un camino".
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
http://.secretummeummihi.blogspot.com/2009/01/mons.html
En fin. Todo se andará.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
En todo caso, me alegra el levantamiento de la excomunión, aunque el camino futuro esté lleno de tropiezos.
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
No sé si tropiezos o estancamientos. El caso que nos toca rezar y ver cómo se explican las cosas.
Según cuentan, en "La Stampa" de Milán, se ha publicado una entrevista a Monseñor Bernard Tissier de Mallerais, uno de los cuatro obispos lefebvrianos:
Pero en el sentido práctico, ¿cuales son los pasos que deben ser hechos?«Habrá debates sobre las discusiones teológico doctrinales a propósito de la doctrina del Concilio Vaticano II entre nosotros y los representantes de la Santa Sede».
¿Pero ustedes piensan cambiar en cuanto respecta a sus divergencias?
«No, absolutamente no. Nosotros no cambiamos nuestras posiciones pero tenemos la intención de convertir a Roma, que es llevar al Vaticano a nuestras posiciones».
La interpretación es que el Vaticano admita, además, sus posiciones; y no en el sentido de una conversión total.
------------
Imagine no properties / I wonder if you can
A brotherhood of man / Sharing all the world
Si ese es el pensamiento de algunso obispos lefebvrianos, pues esta claro que esto será un proceso mucho más largo, hay quien dice que dentro del lefebvrismo hay gente que esta opuesta a cualquier reconciliación con Roma, uno de ellos es Williamson y el otro por lo visto parece ser el francés Tissier de Mallerais
Hay que recordar que aunque el Papa les levantó la excomunión (y pese a las efervecencias lefebvristas de algunos) estos obispos aun siguen suspendidos a divinis.
Pongo la nota de la Secretaria de Estado
Ante las reacciones suscitadas por el reciente Decreto de la Congregación para los Obispos, con el que se levanta la excomunión a los cuatro Obispos de la Fraternidad de San Pío X, y en relación a las declaraciones negacionistas o reduccionistas de la Shoah por parte del Obispo Williamson de la misma Fraternidad, se considera oportuno considerar algunos aspectos de la situación.1. Remisión de la excomunión
Como ya se ha publicado con anterioridad, el Decreto de la Congregación para los Obispos, con fecha de 21 de enero de 2009, ha sido un acto con el que el Santo Padre fue benignamente al encuentro de reiterados pedidos por parte del Superior General de la Fraternidad de San Pío X.
Su Santidad ha querido quitar un impedimento que afectaba la apertura de una puerta al diálogo. Él ahora espera que una igual disponibilidad sea expresada por los cuatro Obispos en total adhesión a la doctrina y a la disciplina de la Iglesia.
La gravísima pena de la excomunión latae sententiae, en la que dichos Obispos incurrieron el 30 de junio de 1988, declarada luego formalmente el 1º de julio del mismo año, era una consecuencia de su ordenación ilegítima por parte de Monsenor Marcel Lefebvre.
El levantamiento de la excomunión ha liberado a los cuatro Obispos de una pena canónica gravísima pero no ha cambiado la situación jurídica de la Fraternidad de San Pío X que, al momento actual, no goza de ningún reconocimiento canónico en la Iglesia Católica. También los cuatro Obispos, si bien absueltos de la excomunión, no tienen una función canónica en la Iglesia y no ejercen lícitamente un ministerio en ella.
2. Tradición, doctrina y Concilio Vaticano II
Para un futuro reconocimiento de la Fraternidad de San Pío X es una condición indispensable el pleno reconocimiento del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y del mismo Benedicto XVI.
Como ya se ha afirmado en el Decreto del 21 de enero de 2009, la Santa Sede no dejará de profundizar con los interesados, en los modos juzgados oportunos, las cuestiones que aún permanecen abiertas para poder alcanzar una plena y satisfactoria solución de los problemas que han dado origen a esta dolorosa fractura.
3. Declaraciones sobre la Shoah
Las posiciones de Mons. Williamson sobre la Shoah son absolutamente inaceptables y firmemente rechazadas por el Santo Padre, como Él mismo ha remarcado el 28 de enero pasado cuando, refiriéndose a aquel feroz genocidio, reiteró su plena e indiscutible solidaridad con nuestros hermanos destinatarios de la Primera Alianza y afirmó que la memoria de aquel terrible genocidio debe inducir a “la humanidad a reflexionar sobre el imprevisible poder del mal cuando conquista el corazón del hombre”, añadiendo que la Shoah es “para todos advertencia contra el olvido, la negación o el reduccionismo, porque la violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos”.
El Obispo Williamson, para una admisión a funciones episcopales en la Iglesia, deberá también tomar distancia en un modo absolutamente inequívoco de sus posiciones sobre la Shoah, no conocidas por el Santo Padre al momento del levantamiento de la excomunión.
El Santo Padre pide el acompañamiento de la oración de todos los fieles para que el Señor ilumine el camino de la Iglesia. Que aumente el compromiso de los Pastores y de todos los fieles en apoyo de la delicada y pesada misión del Sucesor del Apóstol Pedro como “custodio de la unidad” en la Iglesia.
Desde el Vaticano, 4 de febrero de 2009.
Una nota muy clara de los entresijos de la situación.
Hemos de tener en cuenta, por ejemplo, que también se levantó hace años la excomunión mútua entre las Iglesias de romana y bizantina, lo que es solo el primer paso para un camino hacia la unidad cristiana que Jesús nos pide.
Lo que sucede es que la unidad tiene unos requisitos indispensables de comunión en lo esencial que esta nota nos recuerda oportunamente.
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
¡Qué claro habla Roma cuando tiene ganas!
Lástima que las más de las veces los documentos oficiales se pierden en un mar de distinciones y consideraciones que por querer quedar bien con todos no le dicen nada a nadie.
«Sí, he hablado de grandezas que no entiendo, de maravillas que me superan y que ignoro.»