Hola a todos.
A tres dias de la Navidad 2.009, quiero compartir con ustedes lo que estamos organizando aca por motivo de la Navidad.
Hace año y medio que vivo en este barrio, y hace seis meses que tuvimos una ola de asaltos sistematicos, de una a dos veces a la semana, a las 04h45 (o sea en la madrugada, antes que salga el sol) venia a la calle pavimentada en donde comienza nuestro barrio una camioneta verde o un taxi, de ahi se bajaban de dos a tres ladrones, entraban al barrio, robaban un cilindro de gas, una bicicleta o un tanque de agua vacio, y salian por la otra calle pavimentada, alla los estaba esperando el carro (taxi o camioneta respectivamente) con chofer y motor prendido.
Nosotros sacamos la conclusion que no justificaba mover tal operativo para mas de robar tan poca cosa, asi que lo que estaba pasando es que alguien (un extranjero, un ex-militar o un ex-policia) estaba capacitando a jovenes ladrones, o sea, estaban usando nuestro barrio (clase media tirando a subterraneo) como un campo de pruebas, un laboratorio.
Recogí firmas, mas de cien, y entregue un oficio al Coronel de Policia Comandante de nuestra Sectorial, el me puso en comunicacion con el Jefe de las Unidades de Policia Comunitaria y dispuso se de en nuestro barrio un ciclo de charlas, que duro cuatro semanas, los dias domingo por la mañana, que fue un exito, dejó de venir la delincuencia.
La Policia nos sugirio que organicemos una Brigada Barrial, lo hicimos, detalle de todo esto lo pueden encontrar en: www.bloquea.blogspot.com
Ahora soy Coordinador de las Brigadas Barriales de Orden y Seguridad de la Policia Nacional en mi Canton, esa es la razon por la cual en este año no he venido tan seguido a este foro.
El año pasado hicimos las Posadas, fue muy bonito, para este año, por falta de tiempo, no quise hacer las posadas, quise que alguna otra persona la organice, invite al Padre de la Parroquia que nos visite, no lo hizo, dijo me enviaria un catequista, este nunca llego, le pedi al Padre una reunion con el catequista, el Padre y yo para orar e indicarles lo que yo tenia preparado para la Posada y el motivo por el cual no pensaba hacerla este año. El Padre estuvo en la parroquia el dia de la reunion, el catequista nunca llego.
¿Cuantos grupos apostolicos tiene en la Parroquia Padre?, ¿cuantos catequistas colaboran con usted?, ¿cuantos ministros extraordinarios de la Palabra y de la Comunion aca salen a hacer mision?. Talvez soy muy directo en hacer mis preguntas, pienso que el Padre las tomó como criticas.
Me escuchó atentamente todo lo que hablé, de como habiamos hecho la Posada el año pasado, de lo que tenia preparado para este año, y me felicito, el quiso darme una Novena, unos cancionero y un CD con villancicos, le indique que nada de eso necesitamos, la Iglesia esta en un barrio de casas de cemento, mi barrio esta junto a ese barrio, solo que las casas son de caña, yo no habia ido a pedir caridad, la novena la hicimos nosotros en base a la realidad de nuestro sector (en nuestro barrio, de cada cuatro habitantes, uno es catolico que vive su Fe, uno es catolico indiferente, sacramentalizado; uno es catolico que esta aprendiendo la Biblia con protestantes, testigos de jehova, mormones, pare de sufrir, etc; y uno es ya de esas sectas) a nuestras posadas vienen no solo los catolicos, tambien los evangelicos vienen.
Yo no necesitaba ni novena, ni cancionero, ni CD. El cancionero lo habiamos hecho nosotros y el CD no lo necesitabamos, lo nuestro es cantar a capela, lo que necesitabamos es de alguien, de la Iglesia, que venga a dirigir la Posada.
Me despedi del Padre, en sus ojos y actitud vi que no podia contar ni con el, ni con su catequista, ni con nadie de la parroquia.
El Padre es buen amigo mio, lo conoci desde que el estaba en tercer año de Filosofia en el Seminario Mayor de Guayaquil, en ese tiempo yo iba al Seminario Mayor, todos los domingos, a recibir apostolado, solia quedarme todo el fin de semana.
Se que el Padre es un hombre bueno, solo que ha sido formado con la mentalidad novelera, sesgada, a-gógo, insulsa e incongruente de la evangelizacion actualmente vigente.
Yo no tengo tiempo de dirigir la posada y de verdad no la iba a hacer.
Este domingo 20 de Diciembre fué el agasajo a los niños del barrio, lo organizó el Club "Nueva Generación" de nuestro barrio, lo hicieron a ultima hora, no tenian plata, pero lo hicieron, no se regalaron juguetes, solo fue unos refrescos, unos caramelos, y algo de comer. Invitaron a la gente una hora antes de agasajo, cuando salieron a las casas a invitar a la gente yo no estaba en mi casa, la que si estaba es mi mujer, asi que ella fue al agasajo con nuestros dos hijos.
Alli se hablo de que la Navidad es Jesus, y le dijeron a mi mujer que fue bonita la posada del año pasado, dijeron que seria bonito se la haga este año.
Asi que me anime a hacerla, una novena de tres dias.
Dia Primero: Lunes 21 de Diciembre del 2009
18h30: invite a los padres de familia y los niños
19h00: iniciamos con canto de villancicos en la casa comunal: asistencia 40 niños y niñas, 10 Padres y Madres de familia.
19h40: Procesion hacia la casa donde nos van a recibir en Posada, simbolo: un cirio y cinco velas encendidas (Jesus es la verdadera Luz del mundo).
19h55: Canto de las Posadas
A continuacion lectura Biblica Mt. 17,1-9 Tema: La Navidad es Luz.
Síntesis de la reflexion: sabemos que Jesus no nacio en diciembre, es probable que haya nacido entre marzo y abril, los fieles cristianos, luego de Pentecostes, lo que celebraban era la Pascua de Resureccion, no la navidad.
Pero los fieles cristianos fueron a Roma capital del imperio, sabemos que alla fue San Pedro, y alla murio crucificado, solo que el pidio se lo crucifique de cabeza, tambien alla fue San Pablo.
Y en Roma, para el 24 de Diciembre se celebra el Solsticio de invierno, o sea, ese dia comienza el invierno, y esos antiguos paganos celebraban la muerte del sol, y lo hacian en las calles con borracheras y grandes orgias.
Al ver esto, los fieles cristianos decidieron celebrar ese dia ya no en las calles, sino en sus casas, ya no la muerte del sol, sino el nacimiento del Verdadero Sol, de Jesus, la Luz del Mundo, el Cristo, el Dios hecho hombre que vino al mundo y murio por salvarnos.
He ahí el porque celebramos el 24 de Diciembre el nacimiento de Jesus
Ponganle cuidado, celebramos el nacimiento de Jesus, no su cumpleaños.
Navidad es Jesus, no Papa Noel, no Santa Claus, no los regalos, Navidad es Jesus.
Dia Segundo: hoy, martes 22 de Diciembre del 2009
Tema: La Anunciación.
Mt. 17, 1-9
Qué grande! Y una bonita intención en la oración.
------------
Cuando te quieran jugar un darwinismo existencial, huye;
el manso hereda la tierra, no el alpinista espiritual y social.
Gondim
Felicitaciones Julio! Obras son amores!
Andrea.
Porque Él mismo ha manifestado: «ni te soltaré ni te abandonaré»
Igual digo.
Ponganle cuidado, celebramos el nacimiento de Jesus, no su cumpleaños.
Esa es una de las diferencias más difíciles de hacer entender.
Navidad es Jesus, no Papa Noel, no Santa Claus, no los regalos, Navidad es Jesus.
Yo la verdad que no estoy en desacuerdo con ninguno de esos símbolos, porque son todos bíblicos (el árbol escatológico, el belén, los regalos, etc), o de pura religiosidad natural (Papá Noel, o Santa, los buenos augurios, el exceso de comida, etc). Es verdad que por momentos parece que puedan "ahogar" el sentido cristiano de "la Navidad es Jesús", pero me parece que es sólo prevención nuestra.
Mamá nació en una familia luterana (se convirtió al catolicismo de grande), y dentro del luteranismo, aunque ella no conocía bien esas diferencias, por las cosas que me comentaba su mamá era de una tendencia pietista, es decir, aferrados al "purismo bíblico", y sobre todo a no "contaminarse con el mundo". Según me contaba, luego del servicio religioso el 24, volvían a su casa, se acostaban a dormir (vivían juntas mi abuela, mi mamá y otra hermana), a las doce mi abuela las despertaba, se saludaban por el nacimiento, y vuelta a dormir.
No hay duda que allí no había cabida para ninguna "peligrosa desviación" de la fe bíblica; comenzó a vivir la Navidad "latina" cuando se casó con mi papá, de familia italiana, así que mucha comida, mucha bebida, mucho regalo, mucho saludo, muchos gritos, ¡muchas discusiones familiares! mucho de todo...
Por supuesto, va en gustos, en caracteres, y hasta en épocas de la vida preferir una navidad más "cúltico-litúrgica" o más "dispersa", pero a mi entender las dos forman parte del sentido de la Navidad. En definitiva Cristo no vino a llevarnos a Misa, sino a llevarnos al Padre, con todo lo que somos, entre lo que se incluye la misa y los gritos de la familia.
---------------------
«Mira el amanecer: la luz vence muy lentamente a las tinieblas» (San Isidoro abad)
Gracias por sus comentarios.
Es importante darle énfasis de que Navidad es Jesús porque mucha gente, en nuestro medio, le pone acento a que la Navidad es La fiesta de los niños, y que todos los niños deben de recibir regalos, y que la navidad deberia de ser todos los dias, porque todos los dias hay que tratar a los niños con amor.
Y eso es falso, Navidad no son regalos, Navidad es recordar que Jesus, Hijo de Dios, el Cristo, nuestro Señor y Redendor vino al mundo, se hizo hombre y murió por salvarnos.
Día Segundo: Martes 22 de Diciembre del 2.009
18h30: Pasar de casa en casa anunciando que ya vamos a comenzar la Novena y Posada.
19h00: En la casa comunal, canto de Villancicos, asistencia 42 niños y niñas, 12 padres y madres de familia.
19h40: Procesion hacia la casa en donde nos van a recibir en Posada, símbolo: un cilio y tres velas encendidas.
19h50: Canto de las Posadas.
Novedad: En el canto de las Posadas, la mitad de los asistentes entran a la casa y la otra mitad se queda afuera, la casa esta con la luz apagada, los de afuera cantan pidiendo posada, los de adentro responden que no tienen espacio, y asi se sigue hasta cuando por fin los de adentro acceden a dar Posada; pues bien, hasta ahi todo iba bien, pero cuando ya nos toco entrar a los que estabamos afuera, a la dueña de la casa le dio una crisis de panico, eramos mucha gente en su casa y hacia mucho calor, ella se sofocó, resulta ser que la casa de la Sra. de Requena es de cemento, y nuestro clima es caluroso, asi sofocada y todo ella se puso a gritar y botó a la gente a la calle.
Yo estaba afuera, aun no entraba a la casa, y no sabia lo que pasaba, solo oia gritos y la gente que salia y ya se querian ir a su casa, hasta mi mujer estaba saliendo, yo le dije: Andrea, ¿que pasa?, solucioname el problema alla adentro.
En la calle, a la gente le dije: no se vayan, aqui en la calle vamos a hacer la reflexion Biblica, le di la Biblia a una chica y mientras ella leia, yo entre a preguntarle a la dueña de la casa que que es lo que habia pasado, ella me dijo: mucha gente, mucha gente, y vi que ella estaba repartiendo los refrigerios a la poca gente que adentro habia quedado, yo a la dueña de la casa le dije no, yo a usted la mato, el refrigerio se entrega despues de la reflexion, ella solo se sonrio y siguio repartiendo refrigerios, mi mujer estaba ahi, le dije: tu estás aqui, ¿porque no pones orden?, mi mujer se encogio de hombros, no me dijo nada.
Yo sali a la calle justo cuando la chica estaba terminando de leer la cita Biblica, así que ahi, en la calle, en medio de la gente que entraba y salia a coger su refrigerio hice la reflexion y luego volvimos a cantar villancicos.
	Lectura Bíblica: Lc. 1, 26-38    Tema: La Anunciación.
Síntesis de la reflexión: la vida de los hombres en los tiempos de Jesus no era igual a la nuestra, hoy contamos con tecnologia que ellos no tenian, la forma de pensar en muchas cosas tambien es diferente, por ejemplo, hoy, para enamorarse o para casarse los chicos no le piden permiso a sus padres, en tiempos de Jesus, los padres tranzaban el matrimonio de sus hijos. Maria estaba comprometida para casarse con Jose, y recibe del Arcangel San Gabriel ya noticia de que estaba ella esperando un bebé.
¿Pero como puede ser eso?, ¡si yo no conozco varon!. la preocupacion de Maria no es la de una chica de 16 años que esta encinta y no sabe como decircelo a sus padres, es la de una Virgen, que aun no conoce varon, y que vive en una epoca en la cual estar encinta le podria significar la muerte, su propia familia, al sentir la "deshonra familiar" era la encargada de apedrearla hasta la muerte.
No temas, le dice el Angel, el niño que esta en tu vientre es fruto del Altísimo. Ella, sin entenderlo, solo dice: "he aqui la esclava del Señor, hagase en mi según tu palabra".
Esto de sin entender aceptarlo, es una lección de vida que debemos aprender de la Santísima Virgen, cuantas veces nosotros, cristianos de diferentes iglesias, nos acercamos al Señor solo para pedirle algo, ¡cuantas veces somos de la clase pedigueños"!, Señor, vengo a ti porque quiero que me des esto y lo otro......
¿Acaso no sabemos que Nuestro Señor es un Dios justo?, El nos da lo que necesitamos y a la hora adecuada, no lo que pedimos muchas veces por capricho.
Reunirnos ante Dios para agradecerle por todo, incluso por nuestros padecimientos es aplicar la lección que hemos aprendido de la Santisima Virgen Maria: he aqui la esclava del Señor, hagase en mi segun tu palabra.
Es por eso que nosotros, fieles cristianos, desde antiguo, oramos incesantemente el Ave Maria.
El Ave Maria consta de dos partes: en la primera está el anuncio del Angel: Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum, benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui Iesus
En castellano: Dios te Salve Maria, llena eres de gracia, bendita tu entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre: Jesus.
La segunda parte es una imploración que nosotros, fieles cristianos, le hacemos a la Santisima Virgen: Sancta Maria, mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc, et in hora mortis nostrae.
En castellano: Santa Maria, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Luego de la reflexion y de cantar nuevamente los villancicos, la dueña de la casa estaba con nosotros, en la calle, sonreida nos pidio disculpas, que es que el calor la habia sofocado, le agradecimos por habernos atendido y habernos regalado los refrigerios, en voz baja le dije que la proxima vez la mato, ella se sonrio, pedí un aplauso para la dueña de la casa, la gente sonreida aplaudio.
Así termino el segundo dia de la Posada navideña y de esta Novena de tres días.
Antes de que la gente se retire, les recorde que mañana, ultimo dia de la novena y Posada, tendriamos la presencia del canal de tv cable que siempre da la cobertura de las actividades que hacen las Brigadas Barriales del Cantón y que tambien vendrian los Policias del UPC 55 (unidad de policia comunitaria de nuestro sector), asi que a los brigadistas les recuerdo que mañana vengan con sus camisetas de la Brigada Barrial y a todos, que por favor mañana canten fuerte y lo mejor que puedan.
Memento Semper Ascendere.
Día tercero, miércoles 23 de Diciembre del 2.009
Tema: Los Pastores.
Lc. 2, 8-20
El hecho que en el dia segundo se haya portado tal y como se porto la dueña de casa en la cual se hizo la posada, hizo que algunos de los que venian a la posada no vengan para el tercer dia.
Pero en cambio, al saber que vendria el canal de television, vinieron a la Posada gente nueva.
Vinieron tambien cinco policias del UPC (unidad de Policia Comunitaria), entre ellos un oficial.
18H30: mi esposa se encargo de reunir a la gente en la casa comunal, yo me fui a ver al Licenciado del Canal de TV.
19h40: luego de los villancicos en la casa comunal, salimos en procesion hasta la casa en la cual se hizo la Posada.
19h50: Canto de las Posadas,
Tema: los Pastores: Lc 2, 8-20
La lectura Bíblica la hizo el Oficial de Policia.
	Sintesis de la reflexion:
"Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor", con estas palabras los angeles anuncian el nacimiento de Jesus, en la Biblia se nos hace notar que los primeros que llegaron a adorar a Jesus fueron pastores, ¿sera que solo ellos recibieron el anuncio del Angel?, porque pudo también haber pasado que los angeles se les presentaron a los miembros de Sanedrin, a los hombres pudientes, a mucha gente, pudo haber pasado esto, no lo sabemos, la Biblia solo relata que los pastores son los que llegaron a adorar al Dios recien nacido.
Que asi como los pastores, nosotros tambien sepamos tener el corazon dispuesto para recibir en esta Navidad a Jesus.
La Iglesia desde antiguo en la misa siempre repite estas palabras que son Biblicas y que las dijeron los angeles: "Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor", y la Iglesia, en misa, ademas dice: "por tu inmensa Gloria te Alabamos, te Bendecimos, te Adoramos, te Glorificamos, te damos Gracias Señor..."
Entonces vemos que, aun cuando Jesus no nacio en Diciembre la Iglesia desde muy antiguo celebra el nacimiento de Jesus, no su cumpleaños; tambien vemos que la Iglesia desde muy antiguo, durante todo el año, tiene presente el nacimiento de Jesus: en el Anuncio del Angel (el Ave Maria y el Angelus) y en la misa de todos los dias el "Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor".
Esto significa que para la Iglesia cualquier dia puede ser el adecuado como para que un fiel cristiano se tome en serio el que Jesus nazca en su Corazon.
	
Nota.- este dia, fin de novena y posada, fue muy bonito, vinieron mas de 50 niños y niñas y mas de 15 padres y madres de familia, ademas del canal de tv y los policias del UPC.
En la cara de los asistentes y en el canto de los villancicos me di cuenta que valio la pena el realizar esta novena y posada de tres dias.
	Oracion final.
Padre Eterno
Ilumínanos
Y permitenos en esta navidad
recibir a Jesus
con aquella pureza, humildad y devocion
con que lo recibio su Santisima Madre
con el Espíritu y el Fervor de los Santos.
Memento Semper Ascendere.