Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Hola, en Colombia se celebra este año 2024 la fiesta de la Inmaculada Concepción el mismo domingo, no se traslada a lunes, y me cae la inquietud de que al cumplir el precepto del domingo cumplo a la vez el de la fiesta de la Inmaculada que en Colombia es precepto. El año pasado que cayó viernes, asistí el viernes y asistí domingo, pero este año me cae la duda.

pregunta realizada por JUAN O.B.
4 de diciembre de 2024

Estimado Juan: le hare una primera respuesta muy breve y formal, pero luego me gustaría desarrollarla un poco, aunque con lo primero sea suficiente.

Respuesta breve y formal: por supuesto que el precepto se satisface con una única misa en el día, no con una por cada "celebración de precepto" que concurre en el día litúrgico.

Ahora bien, dicho esto, es bueno aclarar lo siguiente: en un mismo día litúrgico no concurren varias solemnidades, el domingo no es Inmaculada Concepción Y Segundo Domingo de Adviento. Debería ser, por precedencia litúrgica, Segundo Domingo de Adviento, y quedar desplazada la celebración de Inmaculada (que tiene un rango un poco menor) al lunes 9; pero en atención al arraigo de la tradición inmaculista en España y en muchos de los países hispanos, el Dicasterio para el culto autoriza a las conferencias episcopales que lo soliciten a sustituir el Domingo Segundo de Adviento por la solemnidad de la Inmaculada.

España, Argentina, Chile, Colombia, y seguramente algunos países más (pero, por ej., no Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, México), optan por este permiso, y así, cuando Inmaculada cae en domingo, sustituyen el domingo II por Inmaculada. Es una sustitución: no concurren dos solemnidades sino solo una, aunque se deja constancia de la solemnidad desplazada a través de algunas evocaciones: la segunda lectura debe ser la del Domingo II Adv, una petición de las oraciones de los fieles debe hacer referencia a este domingo, y la oración conclusiva de las peticiones de los fieles debe ser la colecta del Domingo II Adv. Asimismo en la homilía debe haber alguna alusión a él.

Así que, como puede ver, no se superponen dos días litúrgicos distintos de modo que haya que "cumplir" con dos preceptos...

Pero además, y disculpándome de antemano por meterme en su vida sin conocerlo, me gustaría que reflexione un poco sobre esto de "cumplir el precepto". Es cierto que la Iglesia manda participar en misa "los domingos y fiestas de guardar", pero también que debemos poner de nuestra parte para que participar en la misa no se reduzca a cumplir un precepto; y en ese sentido me llamó la atención el lenguaje de su pregunta: "asistí el viernes, y asistí el domingo"... desearía que su participación sea más que una asistencia, sea una verdadera comunión con el Dios que no nos llena una ficha de cumplimiento ni marca una x en ningún casillero, sino que simplemente aguarda tras la puerta, llamando, y al que le abre, entra en su casa y cena con él (Apoc 3,20).

No quisiera que entienda esto con un tono paternalista, como si yo creyera que tengo una mejor participación en misa que Ud. No lo sé, puesto que no lo conozco, sólo que me apena cuando algunos cristianos "van" a misa, pero se pierden gran parte del caudal de gracia que tiene la celebración, simplemente porque están encerrados en asistir y cumplir. Quizás (y es lo que deseo), no sea su caso.

En todo caso no estaría de más que hablara con algún sacerdote de espiritualidad profunda, personalista, sobre cómo engarzar el "cumplimiento del precepto" en una visión más amplia que la simple "asistencia" a una celebración.

Y le vuelvo a reiterar mis disculpas si me metí en su espíritu sin conocerlo, no es ese el sentido de este escrito, cuyo destinatario, por lo pronto, permanece anónimo.

 

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26